Quién paga los suministros hasta que se cambia de titularidad tras una compraventa
- Marc Carmona
- hace 6 días
- 4 Min. de lectura
¿Quién paga las facturas de agua y luz durante la operación? ¿Qué ocurre si el comprador no pone los servicios a su nombre? Resolvemos las dudas

Uno de los aspectos que a menudo genera dudas durante una operación de compraventa de vivienda es quién debe hacerse cargo de los suministros (agua, luz, gas, etc.) hasta que se realiza el cambio de titularidad.
Aunque pueda parecer un detalle nimio en comparación con el desembolso efectuado en la operación, no resolverlo de forma correcta puede ocasionar malentendidos e incluso conflictos entre comprador y vendedor. Resolvemos las dudas sobre quién paga los suministros hasta que se cambia de titularidad tras una compraventa.
El momento clave para determinar las responsabilidades de las partes intervinientes es la firma de la escritura pública de compraventa ante notario. A partir de ese instante, la propiedad legal del inmueble pasa al comprador. Sin embargo, la titularidad de los suministros no se efectúa de forma automática; es un trámite que ha de realizarse personalmente ante las compañías de suministros (agua, luz, internet, gas, etc.).
Hasta que se produzca el cambio de titularidad, el vendedor será responsable de los suministros, salvo que las partes acuerden expresamente otra disposición en el contrato de compraventa. Es decir, al vendedor le corresponde velar por el correcto uso y estado del punto de suministro, así como asumir los pagos derivados del mismo.
Una vez cambiada la titularidad de la vivienda, le corresponde al comprador llevar a cabo los trámites necesarios para efectuar el cambio de titularidad de los suministros. Cabe destacar que el comprador tiene la facultad de verificar que no existen deudas pendientes del vendedor con la comercializadora correspondiente. Aunque el nuevo propietario puede, si lo desea, asumir alguna deuda pendiente, las compañías proveedoras no deberían poder interrumpir el suministro por la existencia de dichas obligaciones anteriores.
Para evitar cualquier tipo de inconveniente, se recomienda revisar detalladamente la situación del inmueble, pedir el certificado de deudas con la comunidad de propietarios y ver el estado de los contratos de suministros.
Además, algunos ahogados aconsejan que el contrato de compraventa contemple cláusulas que garanticen que todos los recibos de suministros han sido abonados en tiempo y forma, así como asegurarse de que el cambio de titularidad se haya efectuado correctamente una vez realizada la compraventa.
Por otro lado, para facilitar al comprador el cambio de titularidad de los suministros, siempre se recomienda que el vendedor le facilite las últimas facturas, por ejemplo, de luz y agua. De este modo, el comprador tendrá a su disposición toda la información para realizar el cambio, por ejemplo, el CUPS de los servicios previamente mencionados.
¿Quién paga los suministros hasta que se cambian de nombre?
En general, la responsabilidad del pago de los suministros recae sobre quien los ha consumido, es decir, el usuario efectivo del servicio. Por tanto:
Si el comprador entra a vivir en la vivienda inmediatamente después de la compra, deberá abonar los consumos desde la fecha de la firma, aunque aún no se haya realizado el cambio de titularidad.
Si el vendedor continúa ocupando la vivienda tras la venta (algo inusual pero posible en ciertos acuerdos), será él quien deba hacerse cargo de los consumos hasta su salida.
Generalmente, si se notifica la intención de cambiar los suministros a la compañía correspondiente, la factura la emitirán al nuevo titular de la vivienda desde el momento en el que la compraventa se ha hecho efectiva.
Pero a veces, debido a que no es un trámite instantáneo y a que las mudanzas suelen ser un auténtico caos, puede darse el caso de que la compañía le cobre unos días al vendedor. Días en los que ya no es propietario de la vivienda.
En este caso, el vendedor podría llamar a la compañía para intentar que le devuelvan el importe y se lo carguen al comprador o comunicárselo directamente al comprador y pedirle que le ingrese la cantidad que le hayan cobrado.
Qué hacer si el comprador no cambia los suministros a su nombre
Si tras la compraventa de un inmueble el nuevo propietario no realiza el cambio de titularidad de los suministros en un plazo razonable, y el vendedor ya ha proporcionado los datos necesarios para ello, se puede solicitar la baja de dichos suministros presentando el título de transmisión de la propiedad. En estos casos, si transcurre un periodo prolongado sin que se efectúe el cambio, lo más prudente es anticiparse a posibles complicaciones y proceder a la baja.
Si debido al plazo que ha transcurrido entre la compraventa y la baja de los suministros el comprador ha contraído una deuda con el vendedor, este podrá reclamar los importes correspondientes. Ahora bien, si el comprador no los paga, habría que ver si merece la pena acudir al auxilio judicial. Por ejemplo, por una factura no pagada de 100 euros no compensa presentar una demanda y meterse en un juicio.
Cómo cambiar de titular los suministros en una compraventa
Basta con que el comprador llame a las compañías de suministros y les proporcione la siguiente información:
Copia de la escritura de compraventa.
Datos del anterior titular.
Lectura actual del contador o facturas anteriores.
Documento de identidad.
¿Se puede vender una casa con deudas de suministros?
Sí, legalmente es posible vender una vivienda con deudas de suministros, aunque no es una práctica recomendable. La existencia de impagos puede generar desconfianza en los compradores, quienes podrían sospechar de otras posibles irregularidades. No obstante, en determinadas circunstancias podría contemplarse la posibilidad de negociar con los interesados, por ejemplo, ofreciendo una reducción en el precio de venta del inmueble.
Fuente. Idealista.
Comentarios