top of page
Buscar

Barcelona aprueba la nueva ordenanza del derecho de tanteo y retracto para ampliar el parque de vivienda asequible

  • Foto del escritor: Marc Carmona
    Marc Carmona
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado inicialmente la nueva ordenanza del derecho de tanteo y retracto, una medida con la que busca reforzar su capacidad de intervención en el mercado inmobiliario y ampliar el parque público de vivienda. La norma, impulsada por la Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda, establece los criterios para que el consistorio pueda ejercer su derecho de adquisición preferente sobre determinados inmuebles en operaciones de compraventa. La nueva regulación busca dotar de mayor seguridad jurídica a los agentes implicados y garantizar que estas adquisiciones se enfoquen en edificios con potencial para ampliar la oferta de vivienda asequible en la ciudad.


El Ayuntamiento podrá ejercer su derecho de tanteo y retracto en casos específicos, priorizando la compra de edificios que cuenten con más de diez viviendas, inmuebles con pisos vacíos o aquellos en los que residan personas con contratos de prórroga forzosa o con discapacidad. También se dará prioridad a los edificios en los que haya residentes en situación de vulnerabilidad económica, así como a los ubicados en zonas con alta presión inmobiliaria y riesgo de gentrificación. Antes de ejecutar cualquier compra, se realizará un estudio económico para determinar la viabilidad de la operación y asegurar que se ajusta a los objetivos de la política de vivienda del consistorio.


Una de las principales novedades de la ordenanza es que el Ayuntamiento podrá ceder su derecho de tanteo a terceros, permitiendo que entidades promotoras de vivienda pública, entidades sin ánimo de lucro o los propios ocupantes legales del inmueble puedan ejercer este derecho con la condición de que el destino final sea la vivienda protegida. Asimismo, se abre la posibilidad de realizar adquisiciones conjuntas entre el Ayuntamiento y estos agentes, siempre que la administración mantenga al menos un tercio de la propiedad del inmueble.


La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha destacado que la nueva regulación permitirá aumentar la oferta de vivienda asequible en zonas consolidadas de la ciudad, donde la falta de suelo hace difícil promover nuevas promociones residenciales. Bonet ha subrayado que esta normativa refuerza el marco jurídico necesario para que el consistorio pueda intervenir en el mercado inmobiliario con mayor seguridad y eficiencia. La ordenanza, que ahora inicia su tramitación tras la aprobación inicial, se someterá a un proceso de exposición pública y alegaciones antes de su aprobación definitiva.


Con esta medida, Barcelona reafirma su estrategia de intervención en el mercado de la vivienda, con el objetivo de “frenar la especulación y mitigar los efectos de la gentrificación”. En los últimos años, el Ayuntamiento ha impulsado diversas iniciativas para incrementar el parque de vivienda protegida, como la compra de edificios enteros mediante el derecho de tanteo y retracto o la promoción de nuevas construcciones de vivienda pública. La aprobación definitiva de la ordenanza permitirá consolidar esta línea de actuación y fortalecer la capacidad del consistorio para ampliar la oferta de vivienda asequible en la ciudad.


Fuente: Idealista.

 
 
 

Comentários


bottom of page